gonzalez.vargas.sg.pubicacion#1.230412
Como se Realciona la ESTEQUIOMETRIA con mi carrera a elegir
Estavez mi profesor nos dejo la tarea de realacionar la Estequiometría con la carrera que elegiremos y ejerceremos. Yo en lo personal amo la quimica
Es por eso que yo elegi la carrera de Q.F.B tambien conosida como Químico FarmacoBiólogo o como Químico Farmacobiólogo
para entender bien esto Explicare ¿que es Estequiometría? y ¿quien y que hace un QFB?...
Estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías Benjamín Richter (1762-1807), en 1792. Escribió:
La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones
de masa en la que los elementos químicos que están implicados.
En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se modifican para dar lugar a los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la materia (masa), que implica las dos leyes siguientes:
1.- la conservación del número de átomos de cada elemento químico
2.- la conservación de la carga total
Las relaciones estequiometrias entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción.
Para entender la estequiometria hay que tener claridad conceptual de los siguientes términos:
Elementos -----> Átomos ------> Símbolos
Compuestos -----> Moléculas ------> Fórmulas
Reacciones Químicas (cambios químicos) -------> Ecuaciones Químicas
Compuestos -----> Moléculas ------> Fórmulas
Reacciones Químicas (cambios químicos) -------> Ecuaciones Químicas
Símbolo es la representación gráfica de un elemento. El símbolo de un elemento representa no solamente su nombre, sino también un átomo o un número prefijado (“mol”) de átomos de ese elemento.
Fórmula es la representación gráfica de un compuesto. La fórmula de una sustancia indica su composición química.
Ecuación Química es la representación gráfica de un cambio químico. Una reacción química siempre supone la transformación de una o más sustancias en otra u otras; es decir, hay un reagrupamiento de átomos o iones, y se forman otras sustancias.
Peso Atómico: Se puede definir como la masa en gramos de un mol de átomos. En términos más específicos, el peso atómico es el peso total de las masas de los isótopos naturales del elemento.
...No es tan dificil como parece entender que es Estequiometría o como se aplica solamente necesitas leer bien, asimilarlo un poco y compararlo con lo que tu profesor(a) te pone en clase y listo veras que en realidad no es tan dificil.
Bueno ahora toca Explicar que es y que hace un Q.F.B...
La carrera de Químico FarmacoBiólogo forma profesionistas capaces de colaborar en el equipo de salud realizando funciones específicas en la preparación y control de sustancias y en el desarrollo y la realización de técnicas utilizadas para prevenir, diagnosticar, aliviar y curar enfermedades.
Domina:
Los métodos de análisis de los líquidos biológicos comúnmente analizados y los principios científicos sobre los que se fundamentan las técnicas que se desarrollan en el laboratorio clínico.
La técnica de obtención de muestras biológicas.
La aplicación de una técnica analítica a una clase especifica de variable analítica o proceso.
La terminología propia de la especialidad.
Gráficos de control de calidad de las técnicas realizadas.
La normatividad en seguridad e higiene del laboratorio clínico.
Conoce:
Las formas en que los datos del laboratorio están relacionados con la fisiopatología de las enfermedades.
Las limitaciones de la técnica, tales como sensibilidad, especificidad y precisión, y los factores que establecen cuando una determinada técnica puede o no ser utilizada.
La tecnología actual al alcance del laboratorio clínico.
La organización del laboratorio, en cuanto a su organigrama y dimensiones y estructura física.
La administración de recursos técnicos, materiales y humanos del laboratorio clínico.
La legislación pertinente del laboratorio clínico.
El desarrollo de los principios de operación estandarizada y de la calidad, y el sistema de calidad total en el laboratorio clínico.
Tiene capacidad para:
Integral los conocimientos de diversas disciplinas como fisiología, inmunológica, hepatología, toxicología, farmacología en la realización e interpretación de las técnicas de laboratorio clínico.
Resolver casos y problemas inherentes al laboratorio clínico.
Gestionar los recursos necesarios para el buen funcionamiento del laboratorio clínico.
Concentrar datos para elaborar información estadística correspondiente al laboratorio clínico.
Captar los adelantos científicos y tecnológicos en el campo de operación del laboratorio clínico y evaluar las posibilidades de aplicación.
Los métodos de análisis de los líquidos biológicos comúnmente analizados y los principios científicos sobre los que se fundamentan las técnicas que se desarrollan en el laboratorio clínico.
La técnica de obtención de muestras biológicas.
La aplicación de una técnica analítica a una clase especifica de variable analítica o proceso.
La terminología propia de la especialidad.
Gráficos de control de calidad de las técnicas realizadas.
La normatividad en seguridad e higiene del laboratorio clínico.
Conoce:
Las formas en que los datos del laboratorio están relacionados con la fisiopatología de las enfermedades.
Las limitaciones de la técnica, tales como sensibilidad, especificidad y precisión, y los factores que establecen cuando una determinada técnica puede o no ser utilizada.
La tecnología actual al alcance del laboratorio clínico.
La organización del laboratorio, en cuanto a su organigrama y dimensiones y estructura física.
La administración de recursos técnicos, materiales y humanos del laboratorio clínico.
La legislación pertinente del laboratorio clínico.
El desarrollo de los principios de operación estandarizada y de la calidad, y el sistema de calidad total en el laboratorio clínico.
Tiene capacidad para:
Integral los conocimientos de diversas disciplinas como fisiología, inmunológica, hepatología, toxicología, farmacología en la realización e interpretación de las técnicas de laboratorio clínico.
Resolver casos y problemas inherentes al laboratorio clínico.
Gestionar los recursos necesarios para el buen funcionamiento del laboratorio clínico.
Concentrar datos para elaborar información estadística correspondiente al laboratorio clínico.
Captar los adelantos científicos y tecnológicos en el campo de operación del laboratorio clínico y evaluar las posibilidades de aplicación.
...Interesante ¿no?
bueno espero que te allá servido esto de algun modo
¡Gracias por tu Atención!
Fuentes de internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario